Ir al contenido principal

Los Agapantos y sus Variedades de Colores!!!

Nombre científico o latino: Agapanthus africanus


                   

Con sus bonitas cabezas de color azul o blanco, crece con facilidad aun con pocos cuidados. Soporta casi todos los suelos,  no soporta ni el hielo ni la humedad invernal.
Hay que abonarla  bien. Clima: mediterráneo, sol.

Nombre común o vulgar: Agapanto, Flor del amor, Lirio africano, Agapantos, Flores del amor.
Familia: Liliaceae (Liliáceas).
Origen: Sudáfrica.


Planta perenne, no bulbosa, pero con raíces tuberosas.
Altura: 1-1,5 m, pero hay varios híbridos enanos.
Raíces carnosas que producen colonias de individuos.
Hojas lineares, de unos treinta centímetros de longitud y de color verde intenso.
Durante todo el año aporta un follaje de gran valor ornamental. Flores espectaculares azul intenso o blancas reunidas en umbelas de 20-30 flores.

          

Época de floración: fines de primavera o verano.
Suele tardar 2 ó 3 años en florecer, pero después lo hace todos los años.
Los Agapanthus sin identificar que se suelen encontrar en el comercio son generalmente híbridos de origen no conocido y calidad variable.
Existen cultivares como por ejemplo, Agapanthus africanus 'Albus', de flores blancas.
Es una planta muy resistente que se emplea en los jardines para formar vistosos macizos, los vemos en muchas ciudades y para flor cortada.

Apta para contenedores.

-Excelente cubresuelos.
-Interesante por florecer a media sombra.
-Luz: semisombra o al sol. En zonas muy calurosas es mejor situar a media sombra.

-Temperatura: protección contra heladas intensas. Pierde las hojas a -8ºC, pero la planta resiste hasta -15ºC, y vuelven a salir a la primavera siguiente.

-En las zonas más frías y durante el invierno, deben desenterrarse los bulbos y guardarse en un ambiente que mantenga 5-6ºC de temperatura.

                 

-Poco exigente: cualquier suelo fértil y bien drenado.
-Regar durante la floración y evitarles la humedad durante el reposo invernal.

-Resiste plagas y enfermedades excepto caracoles.
-Los tubérculos pueden ser atacados por nemátodos y topos.

-Multiplicación: por división de los tubérculos en primavera.
-Dividir las matas cada 6-7 años, a final de verano.




Fuente:http://fichas.infojardin.com/bulbosas/agapanthus-africanus-agapanto-lirio-africano.htm

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capachitos o zapatitos, Bella Planta!!!

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia Calceolariaceae, a veces clasificada por algunos autores en Scrophulariaceae. Este género de arbustos, lianas hierbas, y su rango geográfico se extiende de Patagonia a México central, con su centro de distribución en la región de los Andes. Comprende 646 especies descritas y de estas, solo 275 aceptadas. Las Calceolarias tienen flores habitualmente amarillas o anaranjadas, y pueden tener manchas rojas o púrpuras Hierbas anuales o perennes, subarbustos o arbustos. Hojas simples, opuestas y decusadas o ternadas, raro alternas. Inflorescencia usualmente en cimas, en algunas especies flores solitarias. Cáliz 4–partido. Corola bilabiada, usualmente amarilla; labio superior formado por las dos piezas corolinas adaxiales; labio inferior formado por las tres piezas corolinas abaxiales, en forma de saco (sacciforme) y de mayor tama...

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

Identificar tipos de azucenas o lirios

Para todos aquellos quienes no están familiarizados con los términos botánicos, las especies, las variedades y los géneros de las plantas, ver una flor enorme, en forma de trompeta y con estambres y al final de una alta vara, le hace pensar simplemente que se trata de azucenas o lirios, sin embargo, si bien estas plantas comparten muchas cualidades, muchas veces pertenecen no sólo a distintas especies sino incluso, a distintos géneros. Otro motivo que muchas veces nos lleva a la confusión, es que a lo largo de Latinoamérica y España, estas plantas y sus flores van tomando diferentes nombres de azucenas o lirios. La idea de esta nota será conocer las diferentes plantas a las cuales en el idioma hispano llamamos azucenas o lirios para que la próxima vez que veas un lillium lo puedas diferenciar de un Hemerocallis o una Amarallis Belladonna. Estos  tipos de azucenas o lirios  comparten como dijimos antes algunas características: Sus flores son muy grandes y en forma de tro...