Ir al contenido principal

ALHELÍES PLANTA BELLA!!!

Resultado de imagen para ALHELÍES

Es una planta herbácea bienal o perenne con uno o más tallos que alcanzan los 15 a 80 centímetros. Las hojas son generalmente estrechas y punteadas y pueden alcanzar los 20 cm de longitud. En la cima del tallo se encuentra una inflorescencia de flores con los sépalos de color púrpura-verdoso rodeado de pétalos de dos o tres cm de color amarillo brillante a rojo y púrpura. Al caer las flores quedan unos frutos largos y estrechos o silicuas peludas de varios cm de longitud. Son populares como planta ornamental.

Resultado de imagen para ALHELÍES 

Hábitat

Planta herbácea que crece en las regiones meridionales de Europa y Asia, preferentemente cerca de murallas, rocas y ahora en jardines.

Sus flores forman racimos terminales sobre pedúnculos verticales y formadas de cuatro pétalos. Son muy perfumadas, rosadas, rojas, azul pálido o blancas.

Resultado de imagen para ALHELÍES

Propiedades

Cardiotónico suave parecido al digital.
Con efecto diurético.
Principios activos: Queirantina, cuarcitina, mirosina, esencia.

Indicaciones: utilizado como cardiotónico, antiinflamatorio, emenagogo, depurativo. Antiguamente se usaba como diurético, pero con riesgos.

Contraindicada totalmente con personas afectadas de la enfermedad de Basedow, miocarditis o bradicardia.

Resultado de imagen para ALHELÍES


Otros usos: 

se utiliza como planta ornamental. Infusión. Empleando una pequeña cantidad de hojas previamente desecadas, se añaden a una taza de agua hirviendo; se bebe a pequeños sorbos, no más de dos tazas por dí­a y con ello se logran excelentes efectos diuréticos. En la literatura botánica existen otras preparaciones de mayor o menor actividad, pero casi siempre se utiliza en cantidades muy pequeñas y mezclada con otras hierbas. No hay que olvidar que se trata de una planta muy activa y tóxica si se emplea mal.

Resultado de imagen para ALHELÍES

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

7 Características Muy Interesantes De La Flor De Cayena. !Toda Una Hermosura!

La  Flor De Cayena  proviene del Pacífico, particularmente de Asia tropical, y desde su entrada en Europa en el siglo XVIII. Ha ayudado para conseguir mucho para que se de excelentemente en diversos lugares del mundo, incluyendo a Venezuela. En este sentido, la Flor De Cayena posee una gran variedad de matices, dimensiones y formas en sus respectivos pétalos, ya que sus hojas presentan un atrayente verde oscuro. Igualmente, entre sus principales tonalidades están el blanco, rojo, rosado, amarillo y del mismo modo las hay de doble coloración. En otro sentido, La Flor De Cayena , también conocida como Hibiscus, representa a un género de unas 150 variedades aceptadas, de acuerdo a estudios realizados hace años atrás, no obstante, pueden contarse actualmente alrededor de unas 1.000. En torno a lo expuesto, una de las características de la hermosa Flor De Cayena es su ambiente, ya que se adapta perfectamente en climas cálidos, específicamente en las zonas tropicales y subtr...

Las plagas más comunes de nuestro jardín

Las plagas suponen un  quebradero de cabeza  para los que cultivan la tierra, nos proveen de alimentos o simplemente disfrutan con tener un jardín colorido y frondoso en  primavera .   En condiciones de humedad o de un aumento prolongado de altas temperaturas  se hacen especialmente temibles , ya que es más probable que aparezcan y las hacen más fuertes. En el ámbito doméstico es relativamente fácil de  llevar un control diario  de cómo van evolucionando las plantas y aplicar en base a ello los productos necesarios. Más complicado resulta en las grandes extensiones de cultivos, donde la tarea de control es más difícil y costosa. En cualquier caso, la destrucción y la muerte de las plantas y los cultivos es el  desastroso final que conllevan las  plagas  y contra el que año a año se sigue combatiendo.  Pulgones y hormigas Una de las que más se dejan ver en los jardines cuando empieza a hacer calor, es la de l...