Ir al contenido principal

Flor Anémona

Hija de una gran familia con mas de 120 especies, las anémonas son plantas tuberosas con formas y colores muy variados. Algunas parecen un poco a las amapolas.
Resultado de imagen para Flor Anémona
https://www.interflora.es/blog/anemona-la-flor-del-amor-intenso/

Esta pequeña flor, que abre la primavera procede originalmente de Japón y es muy estimada por los paisajistas, que la utilizan abundantemente en el diseño de jardines y para formar espectaculares praderas de flores. Las praderas de anémonas nos traen la imagen de tranquilidad y nos invitan a un paseo por el campo.

La hija del viento, mensajera de un amor amenazado.
La anémona era una flor cargada de simbolismo en la Grecia antigua y donde su nombre significa «la hija del viento». Si hacemos caso de la mitología, Céfiro, el dios del viento que anuncia la primavera, se enamoró perdidamente de una ninfa , a la que, la celosa esposa de éste, convirtió en flor. Hoy en día su simbolismo se traduce por un amor intenso pero frágil, momentáneo o amenazado.
Resultado de imagen para Flor Anémona
Lysa Flores
A finales del siglo XVII un botánico francés con el nombre de Bachelier trajo a Francia a la vuelta de un viaje a Costantinopla las primeras semillas de anémonas. Lejos de compartir su descubrimiento, cultiva celosamente sus flores en su propio jardín, hasta que un personaje de la corte, estando de visita en la casa del botánico, consigue llevarse algunas semillas impregnadas en su capa de lana.

Enseguida la anémona coronaria causo furor en la Corte, y, a partir de entonces se empiezan a cultivar híbridos de esta flor en distintos distritos y provincias de Francia, siendo la mas famosa la de Caen y Bayeux.

 Cómo cuidarlas

La anémona es una flor delicada que quedará muy   bien en cualquier arreglo floral. Para conservarlas mejor es aconsejable que estén separadas de cualquier fuente de calor y que se les cambie diariamente el agua.

Resultado de imagen para Flor Anémona
Interflora
También se dan muy bien en macetas. Es una flor que resiste bastante bien en el balcón, la terraza y el jardín, incluso en invierno, si estás en una zona no muy fría. Procura de todas formas proteger la planta de las heladas y delas temperaturas extremas.  Si vas a plantarla en el jardín, procura que el suelo esté bien drenado.

Muchas de las especies de esta flor brotan en primavera y a finales de verano puedes ya recoger los bulbos. La época de plantar los tubérculos empieza en octubre y acaba ahora, en enero.  

Así que, si quieres tener tus terrazas llenas de anémonas en primavera, mejor que te des prisa en plantarlas.


Fuente: http://blog.interflora.es/anemona-la-flor-del-amor-intenso/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

Capachitos o zapatitos, Bella Planta!!!

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia Calceolariaceae, a veces clasificada por algunos autores en Scrophulariaceae. Este género de arbustos, lianas hierbas, y su rango geográfico se extiende de Patagonia a México central, con su centro de distribución en la región de los Andes. Comprende 646 especies descritas y de estas, solo 275 aceptadas. Las Calceolarias tienen flores habitualmente amarillas o anaranjadas, y pueden tener manchas rojas o púrpuras Hierbas anuales o perennes, subarbustos o arbustos. Hojas simples, opuestas y decusadas o ternadas, raro alternas. Inflorescencia usualmente en cimas, en algunas especies flores solitarias. Cáliz 4–partido. Corola bilabiada, usualmente amarilla; labio superior formado por las dos piezas corolinas adaxiales; labio inferior formado por las tres piezas corolinas abaxiales, en forma de saco (sacciforme) y de mayor tama...

Identificar tipos de azucenas o lirios

Para todos aquellos quienes no están familiarizados con los términos botánicos, las especies, las variedades y los géneros de las plantas, ver una flor enorme, en forma de trompeta y con estambres y al final de una alta vara, le hace pensar simplemente que se trata de azucenas o lirios, sin embargo, si bien estas plantas comparten muchas cualidades, muchas veces pertenecen no sólo a distintas especies sino incluso, a distintos géneros. Otro motivo que muchas veces nos lleva a la confusión, es que a lo largo de Latinoamérica y España, estas plantas y sus flores van tomando diferentes nombres de azucenas o lirios. La idea de esta nota será conocer las diferentes plantas a las cuales en el idioma hispano llamamos azucenas o lirios para que la próxima vez que veas un lillium lo puedas diferenciar de un Hemerocallis o una Amarallis Belladonna. Estos  tipos de azucenas o lirios  comparten como dijimos antes algunas características: Sus flores son muy grandes y en forma de tro...