Ir al contenido principal

El Camarón

La Justicia brandegeeana, comúnmente conocida como “Camarón”, es un arbusto perennifolio muy utilizado como planta ornamental en los jardines, que gracias a ella se llenan de mariposas y colibríes (estos últimos son quienes efectúan la polinización), dado que se mantiene en floración casi todo el año; es originaria de América Central y pertenece a la familia Acanthaceae. En buenas condiciones vive de diez a veinte años.
Imagen relacionada
pinterest.es
Es raro que sobrepase el metro de alto y su ancho es de alrededor de cuarenta centímetros. Posee tallos y ramas largos y delgados, ligeramente pubescentes. Sus hojas, también cubiertas por una suave vellosidad, son de color verde oscuro, tienen forma ovalada, las nervaduras muy marcadas, punta acuminada y miden entre tres y siete centímetros. Sus pequeñas y alargadas flores blancas están cubiertas por brácteas rojas, ovales, dispuestas imbricadamente, las cuales le dan su apariencia de camarón; se agrupan en inflorescencias de tipo racimo que pueden ser tanto terminales como axilares, sostenidas por cortos pedúnculos; el conjunto suele llegar a los diez centímetros de largo. Los frutos capsulares apenas superan el centímetro de longitud y están cubiertos con minúsculos pelos, finos y escasos.
Imagen relacionada
fotosmundo.com
Se la propaga mediante esquejes; precisa suelos bien drenados (con agregado de arena), ubicaciones con media sombra (porque con sol pleno las flores tienden a parecer algo marchitas); no precisa mucho mantenimiento y es bastante resistente a la sequía, pero no así a las bajas temperaturas. Obtenidas mediante cultivo hay variedades con diferentes tonalidades de flor; amarillas, rosadas y hasta rojas muy oscuras.

Resultado de imagen para flor camaron
https://durium.blogspot.com/2012/03/flores-de-la-planta-camaron.html
Dentro de la medicina no tradicional se le confieren efectos benéficos en casos de diabetes, enfermedades virales y tumores. En cuanto a su propia salud puede verse afectada por los ácaros y las moscas blancas, eso en la parte aérea mientras que hay que proteger sus raíces de los nematodos y los hongos.

Fuente: http://www.florflores.com/el-camaron/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

Las plagas más comunes de nuestro jardín

Las plagas suponen un  quebradero de cabeza  para los que cultivan la tierra, nos proveen de alimentos o simplemente disfrutan con tener un jardín colorido y frondoso en  primavera .   En condiciones de humedad o de un aumento prolongado de altas temperaturas  se hacen especialmente temibles , ya que es más probable que aparezcan y las hacen más fuertes. En el ámbito doméstico es relativamente fácil de  llevar un control diario  de cómo van evolucionando las plantas y aplicar en base a ello los productos necesarios. Más complicado resulta en las grandes extensiones de cultivos, donde la tarea de control es más difícil y costosa. En cualquier caso, la destrucción y la muerte de las plantas y los cultivos es el  desastroso final que conllevan las  plagas  y contra el que año a año se sigue combatiendo.  Pulgones y hormigas Una de las que más se dejan ver en los jardines cuando empieza a hacer calor, es la de l...

Flor Anémona

Hija de una gran familia con mas de 120 especies, las anémonas son plantas tuberosas con formas y colores muy variados. Algunas parecen un poco a las amapolas. https://www.interflora.es/blog/anemona-la-flor-del-amor-intenso/ Esta pequeña flor, que abre la primavera procede originalmente de Japón y es muy estimada por los paisajistas, que la utilizan abundantemente en el diseño de jardines y para formar espectaculares praderas de flores. Las praderas de anémonas nos traen la imagen de tranquilidad y nos invitan a un paseo por el campo. La hija del viento, mensajera de un amor amenazado. La anémona era una flor cargada de simbolismo en la Grecia antigua y donde su nombre significa «la hija del viento». Si hacemos caso de la mitología, Céfiro, el dios del viento que anuncia la primavera, se enamoró perdidamente de una ninfa , a la que, la celosa esposa de éste, convirtió en flor. Hoy en día su simbolismo se traduce por un amor intenso pero frágil, momentáneo o ame...