Ir al contenido principal

Flor de alelí: Cuidados, poda y significado

La flor de alelí es una planta única en el mundo, aunque existen varios tipos o especies del alelí, esta flor es muy apreciada a nivel mundial, junto con las rosas y las orquídeas. Veamos algunos rasgos interesantes sobre la flor de alelí.
Resultado de imagen para alelies
Hogarmania
Características de la flor de alelí
El alelí se distingue por ser una hermosa flor. Además, también se caracteriza por sus colores, y sobre todo por su aroma. Sin embargo, también tiene diversos usos, como una flor ornamental, pero también como una planta medicinal.
La planta de alelí pertenece a la familia de las crucíferas o brasicaceas; esto dependerá del tipo de clasificación que se use para estas plantas. Sin embargo, es interesante destacar que el nombre de esta familia, crucíferas, es porque la mayoría de las plantas que integran esta familia tienen forma de cruz.

Esta familia cuenta con una cantidad de trescientos treinta y ocho géneros; estos engloban una cantidad de unas tres mil setecientas nueve especies, entre ellas, por supuesto, la flor de alelí. La mayoría de las plantas que componen esta familia, que pertenece al orden de las Brassicales y de la clase magnoliopsida son herbáceas.

Esto quiere decir que pueden crecer en distintas partes del mundo. De hecho la distribución de todas estas plantas está en prácticamente todo el planeta. Por otro lado, también encontraremos grupos de esta familia en climas templados y fríos.

En el caso de la flor de alelí, se puede decir que existen dos grandes especies, de las cuales se derivan una gran cantidad de variedades. Veamos las características de cada una de ellas. 
Alhelí de invierno
Resultado de imagen para Alhelí de invierno
Consulta Plantas
Otro nombre que recibe la flor de alelí blanco es alhelí de invierno. Cabe resaltar que, en los casos de estas plantas, reciben diversos nombres de acuerdo a los diferentes lugares donde se cultivan. Sin embargo, su nombre no es acorde a la época de florecimiento, pues esta abarca las estaciones de primavera y verano.
Enfermedades y plagas
Entre las plantas de diversas especies son comunes las enfermedades, así como las plagas. Por esta razón, en el caso de la flor de alelí, es importante conocer muy bien cuáles son los males que la afectan. De esta forma, se podrán evitar.
Mal blanco
Imagen relacionada
floravascular.com
Otro hongo que ataca a la flor de alelí es el Albugo candida. Esta enfermedad se detecta porque en las hojas se notan pequeñas ampollas de color blanco; de ahí deriva el nombre de esta enfermedad.

Estas ampollas luego explotan, liberando un polvo blanco y harinoso. Esto podría infectar al resto de las plantas. Por esta razón cuando la enfermedad está comenzando, esta se puede combatir, por medio de tratamientos con oxicloruro de cobre o zineb.

Sin embargo, en el caso de que las plantas estén completamente infectadas, no quedará de otra que deshacerse de ellas; esto quiere decir que hay que arrancar la planta para luego quemarla.

Botritis
Esta enfermedad también es conocida como moho gris.  Esta enfermedad surge en la base de las ramillas con una coloración de color pardo que estará cubierta con moho de color gris. Esto ocasiona que las bases de los tallos se debiliten y terminen por romperse. Esto, por lo tanto, podría ocasionar la muerte de las plantas.

Para evitar que esto suceda, es muy importante evitar la humedad en exceso. Como ya mencionamos, el regarla o exponerla a la humedad constante puede ocasionar que la planta se enferme.

Fuente: http://hablemosdeflores.com/flor-de-aleli/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

Capachitos o zapatitos, Bella Planta!!!

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia Calceolariaceae, a veces clasificada por algunos autores en Scrophulariaceae. Este género de arbustos, lianas hierbas, y su rango geográfico se extiende de Patagonia a México central, con su centro de distribución en la región de los Andes. Comprende 646 especies descritas y de estas, solo 275 aceptadas. Las Calceolarias tienen flores habitualmente amarillas o anaranjadas, y pueden tener manchas rojas o púrpuras Hierbas anuales o perennes, subarbustos o arbustos. Hojas simples, opuestas y decusadas o ternadas, raro alternas. Inflorescencia usualmente en cimas, en algunas especies flores solitarias. Cáliz 4–partido. Corola bilabiada, usualmente amarilla; labio superior formado por las dos piezas corolinas adaxiales; labio inferior formado por las tres piezas corolinas abaxiales, en forma de saco (sacciforme) y de mayor tama...

Identificar tipos de azucenas o lirios

Para todos aquellos quienes no están familiarizados con los términos botánicos, las especies, las variedades y los géneros de las plantas, ver una flor enorme, en forma de trompeta y con estambres y al final de una alta vara, le hace pensar simplemente que se trata de azucenas o lirios, sin embargo, si bien estas plantas comparten muchas cualidades, muchas veces pertenecen no sólo a distintas especies sino incluso, a distintos géneros. Otro motivo que muchas veces nos lleva a la confusión, es que a lo largo de Latinoamérica y España, estas plantas y sus flores van tomando diferentes nombres de azucenas o lirios. La idea de esta nota será conocer las diferentes plantas a las cuales en el idioma hispano llamamos azucenas o lirios para que la próxima vez que veas un lillium lo puedas diferenciar de un Hemerocallis o una Amarallis Belladonna. Estos  tipos de azucenas o lirios  comparten como dijimos antes algunas características: Sus flores son muy grandes y en forma de tro...