Ir al contenido principal

La Bomba de Oxígeno: coloque esto donde quiera eliminar las toxinas y la energía negativa del aire de su hogar


Las plantas toman el dióxido de carbono y liberan oxígeno; todos sabemos esto desde la escuela primaria. Sin embargo, algunas plantas en realidad pueden hacer mucho más, como purificar el aire de su hogar. Toxinas como el polvo y productos químicos pueden permanecer en el aire del hogar. Así que pruebe con estas plantas, no sólo para hacer que su lugar se vea mejor, si no que se respire mejor también.

Plantas para la purificación del aire

1. Aloe vera


Conocido sobre todo por sus propiedades curativas, la versión planta tiene también un montón de propiedades. A veces es conocida como una “bomba de oxígeno”, debido a su capacidad para aumentar los niveles de oxígeno en su casa. También puede absorber más dióxido de carbono, monóxido de carbono y formaldehído que la mayoría de plantas. Al ser una planta tropical, necesita suelo ligero y bien drenado. Es conocida como una planta que almacena agua, por lo que no es necesario regarla frecuentemente. Aviso: si usted tiene un perro curioso manténgala fuera de su alcance, su ingestión puede causar vómitos.

2. Spathiphyllum


La Spathiphyllum también es conocida como Cuna de Moisés, Espatifilo, Flor de la paz o Vela del viento). No sólo es agradable a la vista, esta planta también es ideal para liberar el aire de formaldehído, benceno, xileno, tricloroetileno y amoníaco. En realidad, encabezó la lista de las mejores plantas de la NASA para purificar el aire. Algo de sombra y riego semanal es todo lo que necesita para sobrevivir, por lo que es fácil de cuidar. Manténgala fuera del alcance de sus amigos peludos.

3. Cinta


La Chlorophytum comosum, conocida popularmente como cinta, malamadre, araña o lazo de amor, es una planta de interior muy común, se beneficia de ser capaz de trabajar bajo la luz solar indirecta. También puede filtrar con eficacia un área de 200 metros cuadrados de toxinas como formaldehído, estireno y monóxido de carbono. Una de sus ventajas es que son de fácil crecimiento y fáciles de cuidar.

4. Estragón


Debido a su capacidad de vivir con poca luz, su resistencia y facilidad de cultivo, se convierte en una buena opción para aquellos que buscan una planta fácil de cuidar.

5. Hiedra Inglesa


No se debe confundir con la hiedra venenosa, la hiedra inglesa puede eliminar el 60% de las toxinas en un período de 6 horas. Requiere 4 o más horas de sol directo al día, por lo que mantenerla cerca de una ventana es lo mejor. Esta no es recomendable para los dueños de mascotas, ya que pueden ser tóxicas si son ingeridas por gatos o perros.


6. Crisantemo




Aparte de eliminar el benceno, se ha comprobado que elimina hasta el 90% del formaldehído en un período de 24 horas. Hay que colocarlos cerca de una ventana con luz solar directa para estimular las papilas y obtener un efecto purificador completo.

7. Potos de oro


Prácticamente indestructible, es difícil matar a un potos de oro a menos que realmente lo intente. Es uno de los mejores purificadores de aire, ya que reduce los niveles de benceno y tricloroetileno inmensamente. hay que darle un poco de luz brillante, indirecta y verlo crecer. Esta es otra de las plantas a evitar si usted tiene mascotas; si la ingieren, puede causar hinchazón en sus bocas.
La NASA dice que cada hogar debe tener entre 15 y 18 de estas plantas en una superficie de 500 metros cuadrados, y mantener al menos una de ellas en el dormitorio. No sólo mejorarán su decoración, si no que van a mejorar su calidad de vida.

POR FAVOR, COMPARTE ESTA IMPORTANTE INFORMACIÓN DE SALUD CON TUS AMIGOS Y FAMILIARES. ¡GRACIAS!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Capachitos o zapatitos, Bella Planta!!!

Calceolaria, de nombre común capachito, zapatitos de Venus, topa-topa, o zapatitos de la Virgen, es un género de fanerógamas en la familia Calceolariaceae, a veces clasificada por algunos autores en Scrophulariaceae. Este género de arbustos, lianas hierbas, y su rango geográfico se extiende de Patagonia a México central, con su centro de distribución en la región de los Andes. Comprende 646 especies descritas y de estas, solo 275 aceptadas. Las Calceolarias tienen flores habitualmente amarillas o anaranjadas, y pueden tener manchas rojas o púrpuras Hierbas anuales o perennes, subarbustos o arbustos. Hojas simples, opuestas y decusadas o ternadas, raro alternas. Inflorescencia usualmente en cimas, en algunas especies flores solitarias. Cáliz 4–partido. Corola bilabiada, usualmente amarilla; labio superior formado por las dos piezas corolinas adaxiales; labio inferior formado por las tres piezas corolinas abaxiales, en forma de saco (sacciforme) y de mayor tama...

Pereidolia floral: 17 Flores que parecen personas, animales y objetos

La flor, como un órgano reproductor, ha evolucionado con el propósito de atraer a los insectos y pájaros polinizadores. Esta necesidad la ha llevado a una explosión asombrosa de colores y formas diferentes, las cuales han evolucionado a tal grado de rayar en figuras reconocibles. Todo amante de las orquídeas valorará flores como estas, por su enorme parecido con otros seres u objetos reconocibles. Si es coincidencia o no, esto definitivamente te entretendrá. 1. Cara de mono, orquídea (Drácula simia) 2. Ave, orquídea (Phalaenopsis) 3. Hombre desnudo, orquídea (orchis italica) 4. Beso (Psychotria Elata) 5. Mujeres bailando (Impatiens Bequaertii) 6. Abeja sonriendo, orquídea (Ophrys Bomybliflora) 7. Bebés envueltos (Anguloa Uniflora) 8. Flor Loro (Impatiens psittacina) 9. Calavera, semillas (Antirrhinum) 10. Pato, orquídea (Caleana major) 11. Cara de tigre, orquídea 12. Extraterrestre feliz...

Identificar tipos de azucenas o lirios

Para todos aquellos quienes no están familiarizados con los términos botánicos, las especies, las variedades y los géneros de las plantas, ver una flor enorme, en forma de trompeta y con estambres y al final de una alta vara, le hace pensar simplemente que se trata de azucenas o lirios, sin embargo, si bien estas plantas comparten muchas cualidades, muchas veces pertenecen no sólo a distintas especies sino incluso, a distintos géneros. Otro motivo que muchas veces nos lleva a la confusión, es que a lo largo de Latinoamérica y España, estas plantas y sus flores van tomando diferentes nombres de azucenas o lirios. La idea de esta nota será conocer las diferentes plantas a las cuales en el idioma hispano llamamos azucenas o lirios para que la próxima vez que veas un lillium lo puedas diferenciar de un Hemerocallis o una Amarallis Belladonna. Estos  tipos de azucenas o lirios  comparten como dijimos antes algunas características: Sus flores son muy grandes y en forma de tro...